Ir al contenido principal

Tangentópolis o una sociedad sin equilibrios democráticos.

 »A las 15,30: ¿el Demiurgo de Platón es un pobre albañil italiano, o es una hipóstasis de la Divinidad que se manifiesta como causa eficiente de la Creación?»Adán Buenosayres 

-Gia, Gia, ¿ dónde estás?-  Jugaban a ese juego secreto de esconderse. Una brizna de felicidad, Giacomo se esponjaba entonces en una sonrisa traviesa. - Por aquí no. - Insistía su abuela, buscando al niño risueño de cabello rubio entre los percheros en los que flotaba la moda italiana. Un dédalo de trajes y de vestidos, por los que Giacomo se escondía de su diligente abuela, que solamente fumaba cuando no había clientela en su boutique. Si sonaba la campanilla, con aspavientos trataba de dispersar el humo. Sus labios rouges, cara ovalada de actriz italiana de los años cincuenta. A Noemí la comparaban con Lucía Bosé, aunque tuviera los ojos verdes y la tez alba. Era su porte elegante, decían. Aquella mañana no hacía más que lanzar lamentos al desgaire, que un sensible Gia captaba y hacía suyos. Además de excusarse. 


De Giorgio Simonelli / Renato Del Frate - Italian film Accadde al commissariato (1954), Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=88495229
Lucía Bosé, la gran actriz italiana.

-Gia, no te puedo pagar la asignación. El estado italiano, madre mía. – Noemí moteaba el discurso de palabras italianas. Otra vez un cigarrillo apostado en su boca, mientras contemplaba el polvo danzarín en unos rayos de sol otoñales. Madrid tenía unos cielos radiantes por aquellas fechas. El niño seguía escondido. -  Con esa  deuda fabulosa, y el  cambio de gobierno, no sé cuántos llevamos. – Su abuela no era una experta financiera, pero sabía perfectamente que unos compromisos financieros superiores al 100% del PIB del estado italiano, y un nuevo gobierno, significaban más retrasos en el pago de las pensiones, que como viuda de la guerra le correspondía. Varios meses sin tener noticias de la embajada, donde se encogían de hombros a las preguntas de sus compatriotas. 

   Encima, la clientela se hacía la remolona, la crisis de los años noventa que pocos recordarán también en España. El sistema monetario y la convertibilidad de la peseta, la banda del SME, ese quince por ciento, que como el Gobierno de González, no paraba de emitir moneda para financiar su déficit(1), resultaba casi imposible sostener. Pero en aquel miércoles negro, que habían bautizado en la prensa española, 16 de septiembre de 1992, la peseta había caído un 32% respecto al marco alemán, que como moneda fuerte era la referencia ( los modernos dirán benchmark). La peseta española y la lira italiana lideraron esas caídas. 


De Iu96 - Trabajo propio, CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=7583309
La peseta nunca cayó más baja, que aquel miércoles negro.



     Su padre Luciano, que fruncía el entrecejo, había llegado de un congreso de catéteres a recoger a Gia, que todo lo escuchaba. Sentenció que lo del miércoles negro era la resaca de  financiar las Olimpiadas y la Expo Sevilla del 92, con impresión de dinero. No había recursos para tanto fasto. – Y para no pedírselo al sufrido contribuyente, raca, raca, unas planchas más de dinero. – Gia iba quedándose con esos conceptos, pese a que en su  entendimiento, le sonaran mejor palabras como solidaridad y socialismo. En cambio, su padre se definía como liberal, no solamente de profesión, pues atendía una consulta por las tardes además de trabajar en la sanidad pública.     


De Desconocido - La Stampa 13 Maaggio 1915, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=44199216
La Stampa, el influyente rotativo italiano. 


Más confuso se tornaba Luciano al aullar las cuitas de la política italiana. La Stampa, el Corriere y La Republicca llegaban con un día de retraso a los quioscos españoles. -Gia, hay que leer de todo, un ciudadano informado es necesario en cualquier sistema democrático, tú luego puedes pensar lo que quieras. - Vio cómo la poderosa cabeza del padre se crispaba, y golpeaba las páginas de La Stampa. - No puede ser, no puede ser. 

Un escándalo político de enorme alcance, y un cisma que desgarraba la sociedad italiana copaba las portadas, y los editoriales de las principales manchetas. Lo habían bautizado como Tangentópolis,  la polis de los sobornos, porque la corrupción anegaba a dos de las instituciones que se habían convertido en pilares de la posguerra, por frenar las acometidas del poderoso partido comunista italiano. El más importante en la esfera occidental. Corría el rumor, o así lo decían los comunistas con despecho, que tanto el Partido socialista como el Partido democristiano italiano tenían conexiones con la CIA. - ¿Qué había ocurrido con Aldo Moro? - Brumas de conspiración. 



De Desconocido - http://biografieonline.it/biografia.htm?BioID=445, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=58245029
Craxi, el político socialista italiano, acusado de una marea de corrupción.

El proceso judicial iniciado por aquella época por un grupo de magistrados, Mani pulite, dirigido por Francesco Saverio Borrelli y formado por Antonio Di Pietro, Ilda Boccassini, Piercamillo Davigo y Gherardo Colombo,   descubrió una extensa red de corrupción política que implicaba fundamentalmente al partido socialista y al democristiano, que se habían repartido el poder desde el fin de la contienda. Así como a diversos grupos empresariales e industriales y numerosas autoridades. Desde esos partidos, y grupos de interés se iniciaron entonces para contrarrestar la acción de la justicia, unas de las campañas más sórdidas, que se recuerden en una democracia.  Presión bajo lemas como   la politización de la justicia, con los que querían amedrentar a los hombres justos de Mani pulite, contra los habían iniciado una cacería pública. 

Las bases de ambos grupos políticos se precipitaron a "democratizar la justicia", sacando toda la inmundicia posible que afectase a los magistrados . Las letanías que nos acucian en nuestros tiempos, son los mismo subterfugios de aquella época, como la regeneración democrática. Hasta que llegó el golpe de efecto, la detención del diputado socialista, el ilustrísimo señor Chiesa, que estaba relacionado con un caso de soborno en un concurso por el contrato de limpieza de los hospitales públicos italianos, grabado en su fechoría, y que ante las evidencias tan aplastantes, hizo que las cruzadas contra la justicia perdieran el relato de la opinión pública. 


By Unknown author - https://it.wikipedia.org/wiki/File:Berlusconi_Andreotti.jpg, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=52397809
Berlusconi y Andreotti. 


Como sabemos, Bettino Craxi, que había alcanzado las más altas instancias en su país y Europa, y fuertemente involucrado en esa red de corrupción,  huyó a Túnez para escapar de la acción de la justicia, donde moriría dos años después. Sin embargo, la guerra produjo un desgaste en los pilares del sistema democrático italiano. Algunos analistas achacan a ese embate librado por el partido socialista y democristiano contra los pilares de la democracia, el poso de populismo que permitió a Silvio Berlusconi su política acaparadora de poderes. Que paradójicamente habrían de sufrir los propios autoritarios del espectro ideológico socialista y de izquierdas, que se creyeron los dueños eternos del poder, y que nunca sus delirios totalitarios se le darían la vuelta. Gia , aquella tarde se despidió de su abuela, y regresó paseando a su casa, con su padre que rezongaba quejas por la corrupción que vivía su país de origen. 


De Desconocido - La Stampa, 8 maggio 1993, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=80571203
El magistrado Borrelli, un hombre justo. 

La reflexión final que nos atañe, es que estas cruzadas contra los equilibrios de poder  de un sistema democrático, por interés personal o con el afán de que la justicia no estorbe, debilitan la democracia, y allanan el camino para el populismo de cualquier signo. Los presuntos casos de corrupción relacionados con los contratos públicos que se hicieron durante la pandemia, no sé si tendrán la contundencia de un sistema como el de Tangentópolis, pues acumulaba casi cincuenta años de hegemonía de los dos partidos. Si bien, las prácticas que presuntamente se están investigando, no difieren mucho. Esperemos que la justicia pueda actuar sin cortapisas, como en cualquier país verdaderamente democrático. Es lo que realmente nos debiera preocupar a los verdaderos demócratas. 

   


(1) En el año 1994 entra en vigor la ley que blinda la autonomía del Banco de España, y por tanto, su política monetaria se ciñe a velar por la inflación. Ésta es una de las políticas abandonadas por la UE, muy influenciada por el Bundesbank y la crisis inflacionaria de los años veinte de la República de Weimar y algunos recordatorios de la posguerra de los años cuarenta. Con el añadido de coadyuvar a la actividad económica, muchos economistas creemos que se ha acabado con esa independencia. No digamos con las monstruosas compras de deuda soberana y corporativa, creando canales privilegiados de financiación y multiplicando el dinero en circulación, que acarrea inflación. El BCE en este caso, no puede decir pío, pío, que yo no he sido, como lo hace Lagarde, poniéndose estupenda.  No deja de ser una política que financia la política de otros políticos. ¿Dónde está la presunta autonomía del BCE? Esto es otra batalla. La del empobrecimiento y unas economías que no saben vivir sin estímulos.



Comentarios

  1. Mi apreciado y admirado SERGIO:
    Te escribo al recibo de tu entrada. Lo hago a modo de carta. Detrás, y para que me ayude a saber como expresarme, Ben Webster y su When your lover has gone.
    Me gustaría saber que contestar, cómo hacerlo, y de hacerlo, saber cuál es la pregunta justa para saber dónde reside la mafia, o si la mafia es ya un todo, y en ese todo también los bancos centrales, y nosotros simples espectadores de más de treinta suicidios por corrupción.
    Quisiera saber si aquello que dicen que acabó, no quedó sumido en las "formas", y si de esas formas, hoy los fondos.

    Hoy, no sé si hay concesiones públicas que van a las empresas y vuelven en porcentajes a la financiación de los partidos, a las fiestas de estos, y a la vida de puticlubs que nos han tenido acostumbrados, según declaraciones de arrepentidos exdirigentes del ramo, lo que si se es a donde nos han llevado.

    Hemos llegado al límite. Y vamos siguiendo pasos y cambiando conceptos. Ya no hay siglas para los partidos, y estos se convierten de ser un propósito ciudadano y colectivo a confeccionar el proyecto personal del más listo, y que fue, generalmete, el último de la clase.
    Así, el programa queda reducido a lo que dice el "lider", que es el que quita y pone las listas, listas que darán de comer durante al menos cuatro años al que se manifieste servil y sumiso, porque lo importa ya, y desde ese momento, no es el servicio al colectivo, el optimizar los recurso, el bien común aristotélico, sino aquello de:
    ¿Y que hay de lo mio?

    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Demoledora carta,Tot, que refleja la verdadera realidad de nuestras sociedades, en las que lo importante es el" qué hay de lo mío" y la épica emocional, que aparentemente baña todas esas decisiones. Se llama de muchas formas diferentes para engañarnos a esas conductas que son simplemente corrupción. A mí lo que me demuestra la enseñanza del caso italiano, que conocía a través de las tribulaciones de mi familia, es que socavar el estado de derecho, puede allanar el camino a otras opciones que son las más inesperadas por parte de muchos de los autoritarios que creen o que tienen una concepción patrimonialista del poder. Un saludo, Tot, y cuídate.

      Eliminar
  2. Algo que me atemoriza es pensar que en la ya decidida destrucción del CGPJ a manos de Sánchez porque en él hay jueces que resisten la marea manipuladora de la sociedad a manos del Partido Sanchista Obrero Español y sus aliados, y quieren sustituirlos por jueces sumisos al poder del gran líder. ¿Tan vacíos son que entienden que deben de ser piezas progresistas de uso sin atender a la justicia que es de hecho tan compleja como la realidad? Recuerdo que el juez Marchena renunció a ser presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ porque no quería ser instrumentalizado ya que era nombrado por un pacto entre PSOE y PP como representante de la parte progresista. Renunció al más alto honor para un magistrado porque no quería ser manipulado y formar parte de un paquete que tenía que votar en el sentido que le marcaran. De esto se trata: no se trata de jueces justos sino de jueces parciales ideológicamente que sirven a los intereses del poder. Los jueces de Manos Limpias en Italia destruyeron Tangentópolis por su radical honestidad e independencia. La independencia es capital para un juez, y yo me pregunto si en la reforma que quieren hacer por la mayoría "progresista" en el congreso, todos los jueces que se nombren habrán de ser de la cuerda, como lo es Conde Pumpido de abierta inmoralidad y parcialidad a favor de quien le ha puesto allí. Y los escándalos de su hijo aparecen y desaparecen de la prensa por arte de magia. No me asusta los posibles embates contra la prensa disidente y resistente porque sé que no podrán acabar con ella, salvo que nos aproximemos a un estado como Venezuela o Nicaragua o Cuba, pero sí me aterra que controlen el CGPJ y el Tribunal Supremo, porque estaremos ya inermes como ciudadanos. Supongo que el cineasta Pedro Almodóvar que lloró el otro día con la carta de su amado Pedro Sánchez, y Marisa Paredes y Elvira Lindo y Miguel Rios y docenas de hombres de cultura que apoyaron al presunto dimisionario Sánchez, sabrán lo que esto significa y estarán de acuerdo porque la parte conservadora de la sociedad no tiene derecho a existir y merece ser aplastada por fascista. Estoy asustado, Sergio. Si controlan el Supremo y el CGPJ, estamos perdidos. Y los jueces que entren serán hooligans como son todos los parlamentarios. ¡Qué diferencia de altura y actitud con los primeros parlamentarios de la democracia que sentían la dignidad de ser diputados en un sistema democrático recién conquistado! Terrible, Sergio, terrible.

    ResponderEliminar
  3. Comparto ese sentimiento, Joselu, y la profundidad de tu análisis, porque ese es el meollo de lo que nos estamos jugando España. Necesitamos cuando esta sombra oscura que se cierne sobre nosotros se desvanezca, reinstitucionalizar el país. Es urgente volver a recuperar la independencia del poder judicial y derogar esa ley del año mil novecientos ochenta y cinco, que tanto mal ha acarreado.

    En los casos de significados artistas y escritores, tendrán un oficio muy reconocido en su profesión, pero han demostrado albergar un pensamiento verdaderamente antidemocrático. Diría que totalitario, pero en algunos casos que se les respetaba por su profesión, han presumido de apoyar a una de las ideologías, sino la más sangrienta de la historia. Recuerdo que alguien lo tachó de obscenidad, Joselu, porque desde Solzhenitsyn publicara Archipielago Gulag, no pueden fingir desconocimiento y entonces proyectan su autoritarismo para calificar las conductas ajenas. En muchos casos creando fantasmas como el fascismo, con un colaborador necesario para mi estupor como Umberto Eco, que definió el fascismo de tal forma, que cualquiera podía ser fascista a tu conveniencia.

    Hay que recordarles, que no hay democracia sin pluralidad ni alternancia. Tampoco demonizando al adversario. Es curioso, porque recordando esos días aciagos para la democracia italiana de tangentópolis, se repiten más o menos los mismos argumentos de los dos partidos hegemónicos durante la posguerra hasta los años noventa en el actual PSOE, que lanzaron a sus militantes y esferas culturales contra los jueces de Mani pulite. No sé si en el caso de España, esa batalla de la opinión pública que el actual presidente de España quiere llevar al terreno de lo emocional, y que creo que está perdiendo por goleada se resolverá cuando las evidencias de corrupción sean tan tangibles como ocurrió en el caso del diputado socialista Chiesa. Creo que los escándalos y casos presuntos de su mujer y del partido van a tener cada vez evidencias más palmarias. Pero conociendo al personaje y a la fragmentación política en España, que le beneficia claramente, Joselu,espero que alcance para en unas próximas elecciones desalojarlo del poder. Es perentorio,Joselu, volver a recuperar las instituciones, porque nuestro bienestar y calidad como democracia dependen de la calidad de esas instituciones. Es una pena que con los debates políticos, que nos debieran ocupar y en los que nos jugamos el bienestar, una economía no puede funcionar eternamente apelando al gasto público y subidas de impuestos. Esas disfunciones habrá que corregirlas en algún momento y este gobierno ni quiere ni sabe hacer reformas que van siendo necesarias. Solamente sabe polarizar, para sacar réditos de la división. Se va haciendo muy tarde para algunas reformas y la caída va a ser estrepitosa. Un saludo, gran Joselu. Ojalá algún día cambiemos ese miedo por esperanza y un proyecto común que Sánchez ha aventado.

    ResponderEliminar
  4. Me ha parecido preciosa esta recreación tuya de una abuela preciosa, por cierto, por el referente al que la comparas, Lucía Bosé, que como ella fumaba muchísimo ; ) que no puede darle la asignación a su nieta por lo tarde que llega su pensión de España y parece, increíble la cantidad de similitudes que existen entre lo sucedido en esta Italia durante la Tangentópolis que nos retratas de los años 90, con lo que está ocurriendo en este país en la actualidad o mejor dicho, desde hace varios años ya. Porque aquí se habló de la Tangentópolis española con ocasión de la trama Púnica que sentó en le banquillos a numerosos miembros de la cúpula del PP, pero aun entonces, con toda la que se montó, a ningún partido y menos el gobierno, se le ocurrió disparar contra el poder judicial. Todo lo contrario de lo que ha venido ocurriendo desde que PSOE y Podemos llegaron al poder. Desde ese instante, el acoso y derribo contra el poder judicial ha sido público y notorio, para quien lo haya querido ver, pocos me temo. Primero con la famosa sentencia de la manada, después con la no menos famosa ley del sí es sí y esas calificaciones absolutamente inconscientes y fuera de tono de nuestra ministra entonces, Irene Montero acusándolos de machistas. Desde entonces, suma y sigue, las resoluciones del Procés y sobre todo, el problema del enquistamiento de la renovación del CGPJ, del que acusan a los conservadores y ahora mismo, ellos lo único que pretenden es la reforma de la ley precia a la designar candidatos, como única forma de despolitizar todo el tinglado. Porque al final, todo es una burda lucha por hacerse con el poder del TS y TC de los magistrados progresistas, que ya tienen colocado a Conde Pumpido al frente del TC. Está por ver lo que ocurre en el TS. Este posicionamiento absolutamente tergiversado frente a la ciudadanía, ha ido tejiendo una aureola en torno a los jueces de reaccionarios, rescoldo del antiguo régimen y otra serie de lindezas frente a la que ni se han manifestado, ni defendido – a decir verdad tampoco han sido demasiado hábiles en las declaraciones que han venido haciendo desde el CGPJ con ocasión de la ley de amnistía al mostrar su frontal oposición antes de tiempo- en fin, todo ha sido un suma alimentado desde el gobierno que ha venido intoxicando a la ciudadanía para que los vea como una extensión de la derecha con toga y ahora, para remate, la guinda del pastel, el numerito que ha montado Sánchez, ofendidísimo porque admitan a trámite una denuncia contra su mujercita, por algo que debería haber investigado fiscalía desde que salió a la luz y no la prensa. Leí antes de ayer unas declaraciones de La mujer de Nick Clegg, que decía que si ella hubiera hecho algo semejante a lo hecho por Begoña Gutiérrez, la hubieran quemado en Trafalgar Square y aquí cuando en el pasado se le montó una moción de censura que sacó del gobierno a Rajoy por la corrupción de su partido, aquí con el caso Koldo y esto se jalea a nuestro amado líder y se le considera víctima de lawfare…vivir para ver. Naturalmente a partir de ahora vamos a ver una guerra sin cartel contra el poder judicial y como bien dices, la democracia no subsistirá si lo amordazan como pretenden, si se resiste mal y si no se resiste aun peor… y me temo lo dejo ya porque aunque me he ido de tu preciosa historia italiana me estoy poniendo enferma al escribir lo que escribo, ojalá todo fuera una maravillosa ficción como la tuya, no sé, me están entrando ganas de hacerme el harakiri a mi también escribiendo todo lo que pienso, por si me inmolo jaja ha sido un placer haber disfrutado de tus letras, como decía mi padre, antes morir, que perder la vida… en fin, ya veré lo que hago, si ves que lanzo un SOS échame un cable porfa, pero no la cuello jajaja un abrazo muy fuerte!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Casi me pongo en pie, porque no puedo estar más de acuerdo, María. Hemos visto que la actual sistema de elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial no ha funcionado y si bien la situación actual reviste mayor gravedad, no es menos cierto que ninguno de los dos partidos que han gobernado desde 1985, han querido derogar esta ley orgánica puesto que era la guinda del poder ejecutivo. La que sentenciaba Alfonso Guerra con el "Montesquieu ha muerto." Me gustaría retornar como muy bien dices a una normalidad democrática en la que cada poder ejerza de contrapeso para que no se quiebren los equilibrios necesarios en una democracia y en un estado de derecho. Leí la entrevista a la mujer de Nick Colega y no se prestaba equívocos con la situación de Begoña Gómez. Lo que me extrañó es que con la cantidad indecente de asesores, parece una agencia de colocación la Oficina del Gobierno, en España no exista una oficina de incompatibilidades, pero desde hace mucho tiempo. Porque el número de asesores si las informaciones son ciertas siempre ha sido bastante considerable, no con los números de Sánchez al que todo le ha parecido poco.

      La recreación tiene retazos autobiográficos. Aunque también mucha ficción, María. Siempre que necesites desahogarte. Me temo que hemos dado con una mujer que entre su alegría, cabeza y fragilidad, su generosidad, tengo seguro que volverá a caerse y levantarse todas las veces que haga falta porque esa es precisamente tu fortaleza. Be water, muy friend. Un abrazo, María y cuídate mucho.

      Eliminar
  5. La corrupcion existió, existe y existirá es algo innato a la Humanidad, no debemos ser tan ingenuos para pensar que desaparecerá. Ahora bien, lo que diferencia unos países de otros, unas democracias avanzadas de unas repúblicas bananeras son los sistemas de control.
    Y los sistemas de control son instituciones independientes del Gobierno, por eso hay funcionarios con el puesto protegido, para que tengan la suficiente fuerza para denunciar las tropelías de los que gobiernan si las hubiere.
    Cuando ponemos a los Gobiernos a juzgar se rompe el sistema, este equilibrio que debe sustentar un país vuela por los aires porque las Instituciones pierden prestigio por lo torcido de su actuar claramente a favor del cacique de turno. ¿Como se puede nombrar Fiscal General a una ex ministra?, ¿es normal que desde el Poder político se cuestione al Poder Judicial poniendo en duda su trabajo?.
    La División de Poderes en un pilar de cualquier democracia y yo vería bien que los jueces de carrera eligieran entre ellos a los más capacitados para representarles, estoy seguro de que estarían mejor elegidos porque seguramente se elegiría a los más capacitados, a los mejores jueces, no a los que el poder mandara.
    Palabras como democracia son retorcidas por villanos predicadores para asentarse en el poder acaparando todos los órganos, todas las instituciones del país. Es un golpe de estado cocido a fuego lento muy peligroso y que, de no pararse, acabará muy mal. Siempre acaban mal.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por supuesto, Daniel, no lo has podido exponer más claro. La corrupción es inherente al ser humano, y más como recogió Lord Acton, cuando el poder es absoluto, como pretende Pedro Sánchez, corrompe absolutamente. Por eso es fundamental esa división de poderes tal y como la concibió un Montesquieu, y otros mecanismos de control que sean verdaderamente independientes. Una Oficina de conflicto de intereses que depende de un ministerio, o un tribunal constitucional, que tiene a reputados juristas como Campos, pero que saltan de un ministerio a este tribunal que sobrepasa sus tareas de garantías constitucionales, son unas muestras más del gran deterioro institucional al que nos ha sometido nuestro gobierno. Yo no tengo ninguna duda de cuáles son las intenciones y objetivos de un presidente autoritario como Sánchez. Y sin ser una mayoría, sí que me sorprenden que no pidan explicaciones a Sánchez de las presuntas corruptelas que le rodean y en cambio, sin embozo ni asomo de rubor demanden, que se ataque a los jueces y a los medios que no son afines al gobierno. Es increíble el deterioro democrático que hemos experimentado en los últimos años. Es una minoría considerable que no cree en la pluralidad política ni de medios, tampoco en la separación de poderes, eso sí se arrogan el papel de defensores de una democracia, que se ha convertido en una cáscara vacía, sin estado de derecho pues pretenden la inmunidad de sus allegados y la persecución para quienes no piensan como ellos. Alternancia, pluralidad, solamente cabe pensar según ellos de una forma y lo que queda extramuros de su ideología totalitaria, no es democrático. Vamos, que no hay nada más totalitario. Un saludo, Daniel. Un placer tenerte por estos pagos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El anillo de Valentino

H ace mucho tiempo había escuchado una historia sobre la muerte de Rodolfo Valentino,  que nos inquietó. Danzaban las luces de las linternas en nuestros rostros por un inoportuno corte de luz que había provocado un huracán, de las decenas que habíamos soportado en Cayo Largo en los últimos años. - Era el ídolo de vuestra abuela, y cuentan que hubo muchos suicidios entre sus admiradoras, tras conocerse su muerte. En los reportajes de la época, unos camisas negras quisieron hacer los honores al féretro, pero los contrarios se opusieron, por lo que se armó una gran trifulca.  El gran Rodolfo Valentino en plena ola de éxito. -           ¿Unos camisas negras, tío? – Pregunté con mis ojos abismados en el miedo más absoluto. El huracán y esos espantajos del pasado, tan presentes en aquella estancia.  -           Sí, de Mussolini, pero no murió de una peritonitis.- Nuestro t...

La Sociedad de la Niebla

C asi en la noche de los tiempos La vuelta al mundo en ochenta días , nos metió los demonios de las prisas y el encanto de viajar por el mundo. De la tierra a la luna , mi preferida, había avanzado más de un siglo la posibilidad de que el hombre hollase nuestro satélite. Muchos científicos se frotan todavía los ojos por lo próximos que estuvieron sus cálculos ¿Cómo lo hizo? Se preguntan sesudos.  Con todo, Julio Verne lucía esquinado en mis anaqueles, cuando Manuel Ontiveros me sacó del amodorramiento. - ¿Nunca te has preguntado por qué se adelantó tanto a su tiempo? - Señaló jubiloso a la parte más arrumbada de mi librería, a los ejemplares de Verne. -           Tenía una imaginación proverbial. -           Podría ser.-   me dijo enigmático Manuel, que parpadeó gozoso porque todavía me tenía enganchado con el misterio sobrevenido.- Pero podría ser por otra co...

Los comienzos del más grande

E l micrófono valorado en más de un millón de dólares>> secretaba el televisor, que se hacía eco de un reportaje dedicado a un  cantante muy famoso. Nosotros en el duermevela de la siesta, alzamos atraídos por la noticia un párpado, para que se nos revelasen  las formas del instrumento, pero apareció aquel bulto envejecido. Antaño había producido la dicha en millones de sus seguidoras y  tuvo en el hito del Teatro Paramount , una de sus paradas en el camino de la fama. Aquella noche en cambio, el fenómeno iba a actuar en el Santiago Bernabéu . A todos los italianos les brillaba una sonrisa al escuchar su nombre, pues a pesar de los esfuerzos de su madre, una genovesa que según la leyenda renegaba de su orígenes, Frank Sinatra nunca renunció a aquellas amistades de barrio y a otras más comprometidas y menos recomendables ( Salvatore Giancana , mafioso que controlaba el ocio nocturno en varias ciudades, entre otros).    Al fin y al cabo, Frankie...