Ir al contenido principal

El joven Russell

Huidizo, se trocó a fuerza de burlas. Un animal herido, que con ratimagos, rehuía de sus compañeros, que encontraban en el ejercicio físico el listón de sus exhibiciones extemporáneas. Aquel larguirucho, empero, de cabellos foscos, un bohemio para el viajado a París, evidenciaba una edad mayor a la que figuraba en la partida de nacimiento. A los once años, con sus ideas que habrían sido declaradas escandalosas por una abuela rígida, y que Bertrand escribía en griego en un diario, para evitar precisamente la fiscalización de unos abuelos tutores. 


De Photographer not identified - Bertrand Russell (1916). Justice in War-Time. Chicago: The Open Court Publishing Co., Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=11409001
El gran filósofo Bertrand Russell


-         No, abuela, no creo en nada. – En sueños se lo había dicho miles de veces, pero a su  abuela le habría dado un patatús. Años más tarde, el joven de los Russell filosofaba que le habría gustado creer en algo, desde luego habría sido más sencillo. En Dios por el argumento de la primera causa, aunque John Stuart Mill le hizo desistir de ello, porque quién había creado a ese Dios. - En la sabiduría. – Rezongó aquella mañana en la que paseaba solitario, buscando un convencimiento que no tenía. Sería sencillo entonces morir. Si tuviera valor, quizá fuera lo más conveniente. Vagaba sin padres y una hermana menor fallecida en circunstancias dramáticas.  Le quedaba su hermano mayor. A veces le invadía la melancolía e ideas suicidas, ¿ por qué había algo en lugar de nada? Tampoco era apreciado por nadie y menos que nadie por sus compañeros. 


De Original uploader was Nagelfar at en.wikipedia - Originally from en.wikipedia; description page is/was here., Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2771320
Whitehead, excelente pensador y matemático.


Salvo Constance que aquella mañana le tendió una emboscada y se hizo la encontradiza en la explanada donde se alcanzaba a ver los sauces pegados al río. Allí o en el Trinity Lane, pergeñó en su plan la muchacha. De pronto, se le hizo corpórea y dorada la  presencia espigada de Bertrand Russell.- No les hagas caso, Bertrand.  Le rogó ella al cabo de un rato en referencia a los colegas que le acosaban con insinuaciones, mientras entreveía esas ojeras signadas por  la tristeza. El muchacho pugnaba con la lata de tabaco de la marca Morris, para llenar su pipa. Su amigo Elijah le había contado la noche anterior la desgracia que se cernía sobre los Russell. La hermana y la madre murieron de difteria, y su padre poco después, por el desconsuelo que padeció tras la tragedia. Educación de los abuelos, muy rigoristas en la religión y con el sexo.  Algunos habían juzgado el retraimiento de Bertrand Russell como la prueba de no haber superado la desgracia familiar. 


Por otra parte, la causa real de los recelos de los machotes de Cambridge, era que envidiaban que Russell se hubiera convertido en el protegido de  Alfred North Whitehead, una institución de la universidad. En ese primer encuentro, hablaron como si fueran amigos de toda la  vida que tuvieran tantas cosas que contarse, y  desde aquella mañana, se hicieron inseparables. Quedaban al final de Trinity Lane. Ella refunfuñaba en cuanto algunos matones echaban pestes de su enamorado, y le reprochaban que una muchacha tan hermosa acompañase a un tipo tan desgalichado. - ¡Sois unos animales y no me gustan vuestras exhibiciones de fuerza! ¿Cuándo usaréis el coco?


By Monsarc - Own work, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=7513522
La bocacalle de Trinity Lane

Eso era lo que le cautivaba de Bertrand, su misterio e inteligencia. Por supuesto, le encandilaron sobre todas las historias que le contaba el muchacho,  las de los pensadores griegos que ella conocía con la patina de los libros llenos de polvo. Se encarnaban Sócrates, Demócrito o el más tardío Plotino en presencias tan familiares como cualquier profesor del Crist´s College de Cambridge. - Era tal el reconocimiento que le profesaban los romanos a los griegos, que se convirtieron en los conquistadores conquistados. El Emperador Augusto para asentar esas raíces, rogó que Mecenas(1).- Esas letanías y labios esponjados en una sonrisa, contando vivencias tan pasadas, resucitó a Bertrand que en aquellos paseos, encontró un modo de huir de su soledad y de sus ideas de suicidio. Amaba a aquella chica, aunque se teñía de pesimismo al pensar en cualquier futuro con Constance. 


By Lupin - Made by Lupin using Inkscape., CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=17162
El escudo del Chist`s College.

Y sí, Mecenas, el más rico aliado de Augusto, encargó La Eneida al poeta Virgilio, por la que los romanos se entroncaban con Eneas, hijo del troyano Anquises, como fundador Roma. Constance, soñaba que ella era Dido, la fundadora de Cartago, que vivía ese amor imposible con Bertrand/Eneas por ser sus destinos contrapuestos. También veía en esas historias que deslizaba Russell reflejada la brutalidad de esos romanos/compañeros de Cambridge frente a la sutileza de los griegos conquistados/Russell. En todo les ganaban, en pensamiento, artes, tecnología, matemáticas, salvo en civilización y fuerza. Porque la civilización como decía Bertrand necesita de fuerza, quizá contagiado por las teorías de Hobbes. Hasta que llegó el final de su romance. 


De Bartolomeo Pinelli (Roma 1781 - Roma 1835) - http://www.us.archive.org/GnuBook/?id=virgilstories00virgrich#222, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=6457864
Eneas a orillas del Tiber.

  Así como Eneas debía cumplir con su destino de fundar Roma, Bertrand partiría a un viaje que le llevaría por caminos insospechados de la filosofía. El padre de Constance no quería que se casase con un joven cuya familia era noble, pero con una economía dañada por tanto pensador. ¿Habría que recordarle a su progenitor que ganar dinero era demasiado sencillo? Como le contó Bertrand que había hecho Tales de Mileto, que se hizo con las exclusivas de las prensas de Quios y Mileto a un bajo precio por la posibilidad de una cosecha extraordinaria. Ocurrió, los agricultores buscaron ansiosos y pagaron precios desorbitados para prensar esas aceitunas y convertirlas en aceite. - Tales se forró, querida. - Esa era la moraleja de la historia, y que los pensadores eran superiores incluso en la especulación a los hombres de negocios. 

Constance terminó sus estudios y volvió a las faldas de su familia, porque entonces no se aspiraba a esa rebeldía que llegaría muchos años después. Recordaría mientras se aburría en las veladas que organizaba su marido un banquero poderoso, aquellos paseos. Todo le pareció demasiado romano, frente a la sutileza griega de su primer amor. Puesto que el dinero le parecía inmensamente plúmbeo. "La soja ha subido veinte libras la tonelada. Nada es inmutable que diría Heráclito" Expresaba ella en alto, a lo que su marido tenía por locuras de su hermosa mujer. Si le hubiera dicho que el dinero solamente se podía reproducir a sí mismo, Alfred le habría metido en un manicomio. "Eran palabras de Santo Tomás de Aquino, querido" le habría repuesto, "que tampoco entiende como yo el afán de acumularlo sin que sea necesario en el más allá." Por supuesto, Constance calló para mantener la concordia familiar.

De Cgheyne - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=6644246
El gran Mecenas.


Pd: Si alguien se anima, aquí contamos en El Azogue, la historia de amor de Eneas y Dido, en Las lágrimas de Dido. 



Comentarios

  1. Tocas un tema que me apasiona, Sergio. Fíjate, la filosofía es la única profesión que se puede ejercer "sin ser". Me explico: se puede enseñar filosofía sin ser filósofo. La persona que traes a colación lo fue casi todo: filósofo "neorrealista", matemático, pensador progresista e incluso novelista. Lo curioso de este pensador es que ha mantenido su lucidez a lo largo de su vida, manteniendo una serie de puntos totalmente coherentes entre sí, porque es de suponer que a lo largo de los años y después de tantos años especulando, el pensamiento se trasforma y sufre trasformaciones sustanciales. No fue su caso.
    Cierto que, y esquematizando, dado que lo has explicado todo tan originalmente bien, que su pensamiento consta de tres etapas bien definidas: el platónico, neopositivista (etapa con la que mi pensamiento choca irremediablemente con sus postulados), y el agnóstico, revelado en su libro: "Porque no soy cristiano".
    Colaboró, como bien nos defines, con Alfred North Whitehead (neorrealista al principio; platonista de viejo cuño finalmente). Fue de esa colaboración donde salió lo mejor de Russell, allí se juntaron los puntos de vista técnico-científicos. Allí su Principia Mathemática.
    Bertrand Russell, quizá fue un Voltaire moderno, como se dice por los pagos filosóficos; epicúreo de naturaleza, la religión es rechazable porque se basa en el temor, y bajo ese prisma nos recuerda que el hombre está circunscrito a una moral y esta a una dignidad intrínseca, que la religión les niega, pues el temor les aparta.

    Un placer.
    Salut
    Miquel

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tot, te echamos de menos. Me encanta tu sabiduría. Filósofos podemos ser muchos, pero pensadores,saber colocar esas ideas como tú lo haces, pocos. Siempre te dije que fue mi sueño y por ese motivo te admiro tanto y te envidio en el buen sentido. Un abrazo,Tot,espero que estés bien.

      Eliminar
    2. Es curioso, Sergio, esta es una de las páginas que espero semanalmente, junto a la de mi amigo Cornadó*, persona cultísima allí donde las haya.
      Siempre tocas temas que me mueven a escribir. Filosofía, arte, historia... Humanidades todas ellas, ahora tan denostadas.
      Deja las admiraciones para otra ocasión, te llevarías un desengaño, te lo aseguro. He sido un tipo afortunado, sí, no lo niego, lo dejé dibujado en "Las sombras se equivocaron de dueño" (**), donde dejo explícito que pasar de la miseria a la pobreza es un triunfo de gigantes.
      Hay una escuela filosófica, mi buen Sergio, que siempre he encontrado a faltar, tanto en la Facultad de Teología como en la Facultad de Filosofía, porque en ninguna de las dos se da en profundidad, es la Escuela escocesa de "El sentido común"(***) de Thomas Reid, que creo debería ser de obligada enseñanza en cualquier centro de secundaria.
      Por otra parte, Sergio, felicitarte de como enlazas la trama. Se hace de lectura agradable, rápida y fresca.
      PD: Bertrand Russell defendía el realismo inmediato, estaba convencido de que el sujeto puede captar directamente la realidad, o sea ser objetivo, y no solamente sus propias representaciones psíquicas (aquí lo que denominamos idealismo).
      Un abrazo de lo más fuerte
      Salut
      Miquel

      * http://francesccornado.blogspot.com/
      ** https://www.amazon.es/Las-sombras-equivocaron-due%C3%B1o-barracas-ebook/dp/B084BZGMDF
      (Disponible en la red de bibliotecas de Cataluña)
      *** https://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Reid

      Eliminar
    3. Cuántas referencias, Tot. Desconocía esa escuela de pensamiento y a Cornado le he leído en tu blog y siempre me pareció un tipo muy interesante. Me meteré en su blog para pescar conocimiento. Nunca paro de aprender contigo. Y a ver si me lanzo de una vez por todas a por tus memorias. Me despierta mucha curiosidad tu evolución. De un origen tan humilde a ser una persona tan perfectamente amueblada de la cabeza y sabia.Recuerdo un compañero de mi colegio, Felipe, uno de los mejores estudiantes y un día que fui a su casa,una corrala antigua, con una habitación, una cocina pequeña y un minisalon,con el baño para toda la planta, me sorprendió su humildad. No sé de su periplo posterior, aunque le trataban con la esperanza de toda la familia,de que ese chico podría escapar de la telaraña de pobreza. Estoy seguro de que le consiguió, aunque en realidad,tampoco lo sé.

      Eliminar
  2. Siempre se envidia y desprecia, cuando no se le tema, a quienes reconocemos de alguna manera como superiores a uno, por ser más fuertes, más inteligentes, mejor dotados, o todo eso junto. Y es peor aún a ese alguien a quien envidiamos despreciándolo es reconocido por los demás en lugar de que se nos reconozca a nosotros. No hay caso, siempre termina siendo así.

    Saludos,
    J.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, desde luego. Es la cantidad propia que nos ciega en el momento, la necesidad en ese relato que construye nuestra mente de lograr el reconocimiento que no le es esquivo a otros. Aunque cuando hay personajes de la talla de Russell,solamente cabe disfrutarlos. Por cierto, José A.,albergo muchas expectativas con tu serie de soledades. En cualquier momento, con retazos en fuga y ampliación de gran angular,que espero en una próxima entrega, nos vuelves a sorprender. Un ilusionismo narrativo. Un abrazo y muchas gracias por tus reflexiones.

      Eliminar
  3. Te leí a la carrera esta mañana pero tenía mucha prisa y no pude comentarte, pero me fui pensando y por eso ahora es lo primero que te escribo, que lo curioso tras leer tu estupendo texto, -eres un artista usando vocabulario y expresiones inusuales- es que te centraras en esa fase inicial suya efectivamente dramática, triste, solitaria y con ideaciones suicidas pero a la que dio totalmente la vuelta a lo largo de su vida, de un lado porque fue longeva, vivó ¡97 años! y de otro, porque seguramente haya pocos filósofos y pensadores tan fervientes defensores de la felicidad como él, por eso me gustó desde siempre, de hecho escribió “la conquista de la felicidad”, - lo único que he leído de él- pero desde que lo hice, hace mucho, es uno de mis libros de cabecera. Supongo que porque como él, tb soy ferviente creyente de que la felicidad es una conquista que nos es encomendada a todos desde que venimos a este mundo, otra cosa es que se nos olvida por el camino y de hecho, como él, estoy convenida que se puede ser feliz, no digo siempre, pero sí por el camino si conseguimos apreciar y disfrutar de todo lo que nos rodea, abriéndonos a todas las opciones, posibilidades y oportunidades que ofrece la vida y por eso estaba deseando decirte que de triste y con ideaciones suicidas pasó a a disfrutar de una vida plena y feliz. Pero claro, por algo tu entrada se titula “ el joven” Rusell… Es más, hasta creo superó rápidamente la despedida de Constance, porque tuvo nada menos que ¡4 esposas ! así que hasta el amor lo exprimió al máximo jajaja Pero… por si fuera poco, además de fantástico matemático, filósofo y pensador, fue un activista entregado a la defensa del pacifismo, no solo de palabra, se implicó personalmente participando en todo tipo de manifestaciones, cuando nadie lo hacía enfrentándose contra el poder en las dos guerras, enfrentándose tanto a Hitler como a Stalin, de hecho con motivo de la primera guerra hasta fue encarcelado y destituido de su cargo en el Trinity College. En realidad no solo fue pacifista, fue defensor acérrimo de los derechos humanos, casi diría de la libertad humana en general. El nobel de literatura que le dieron, creo que más que por su obra, fue precisamente por esta faceta suya eminentemente humanista que ejerció hasta su muerte. Vamos, que has traído a un personaje que me encanta. Hace poco hablaba de Sábato en mi blog pues Rusell es la otra cara de mi moneda, Sábato es el triste y Rusell el feliz ; ) No obstante, me quedo con ambos y con tu estupenda entrada que además y como broche, nuestro querido MIGUEL ha enriquecido tanto con su comentario, vamos que me quedo con todo y todos, si me lo permitís ; )

    Un abrazo y buen finde!


    PD
    Y de pronto...¡tatatachán! la oscuridad se ha apoderado de tu blog jaja bueno, solo de formato, que tú haces de fluorescente de sobra aquí: )

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué graciosa eres, María, aparte de brillante cronista,diseccionas y amplías las entradas hasta ensancharlas a límites insospechados. A mí son dos personajes que me apasionan. Sabato y Russell,los dos reversos de una misma moneda como muy bien dices,que es la coherencia con sus ideas. Sin entrar a valorar sus obras que alcanzaron la cima en sus desempeños. No tan distantes, por ser ambos hombres de ciencia. Y la razón de escoger sus primeras etapas de vida,fue que en el prefacio de su Historia de la Filosofía, aparecen esos días tristes. Jamás me imaginé a un Russell que rompía la adolescencia con ideas suicidas y admirando a los romanos. Había leído aquel libro hacía veinte años y como el de Schumpeter,Historia del pensamiento económico, considero que hay que leer muchas veces. Fragmentos sueltos. Y fue ese prefacio en el que aparecía un Russell tan lánguido y diferente a la plenitud que alcanzó el resto de su vida, lo que me chocó e invitó a traerle al Azogue. Pero como dices,en una vida tan plena y compromisosvtan firmes,sin arredrarse ante nadie, merece ser recordado más a menudo. Un abrazo, María.

      Eliminar
  4. Corolario:
    Tuve a bien un buen profesor que decía que Hobbes, era un buen filósofo, pero un mal analista. Que la frase "homo homini lupus", escrita en el Leviatán era completamente errada, porque ningún lobo mataba a su congénere, ni por el mero hecho de matar. Y que esto desprestigiaba a la especie en cuestión.
    Era joven y ponía en duda esas palabras, pero hoy, pasados ya muchos años, quédome con la cita y confirmo la afirmación de aquel profesor. La frase no se corresponde con la realidad.
    El que es un lobo para el hombre es el mismo hombre.
    Un abrazo.
    Salut
    Miquel

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Quizá sea casualidad, pero estaba preparando una entrada sobre Hobbes y Locke, Tot, para dejar su trasfondo de ideas, que me parecen muy precursoras de pensamientos latentes en el mundo moderno. Como siempre,lo clavas,Tot. Es que de lo que he leído de Hobbes, tu análisis me parece demoledor.Un abrazo,Tot.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La Sociedad de la Niebla

C asi en la noche de los tiempos La vuelta al mundo en ochenta días , nos metió los demonios de las prisas y el encanto de viajar por el mundo. De la tierra a la luna , mi preferida, había avanzado más de un siglo la posibilidad de que el hombre hollase nuestro satélite. Muchos científicos se frotan todavía los ojos por lo próximos que estuvieron sus cálculos ¿Cómo lo hizo? Se preguntan sesudos.  Con todo, Julio Verne lucía esquinado en mis anaqueles, cuando Manuel Ontiveros me sacó del amodorramiento. - ¿Nunca te has preguntado por qué se adelantó tanto a su tiempo? - Señaló jubiloso a la parte más arrumbada de mi librería, a los ejemplares de Verne. -           Tenía una imaginación proverbial. -           Podría ser.-   me dijo enigmático Manuel, que parpadeó gozoso porque todavía me tenía enganchado con el misterio sobrevenido.- Pero podría ser por otra cosa. En Veinte mil leguas se adelantó a la invención del submarino ¿ Tampoco te lo has preguntado,

Los comienzos del más grande

E l micrófono valorado en más de un millón de dólares>> secretaba el televisor, que se hacía eco de un reportaje dedicado a un  cantante muy famoso. Nosotros en el duermevela de la siesta, alzamos atraídos por la noticia un párpado, para que se nos revelasen  las formas del instrumento, pero apareció aquel bulto envejecido. Antaño había producido la dicha en millones de sus seguidoras y  tuvo en el hito del Teatro Paramount , una de sus paradas en el camino de la fama. Aquella noche en cambio, el fenómeno iba a actuar en el Santiago Bernabéu . A todos los italianos les brillaba una sonrisa al escuchar su nombre, pues a pesar de los esfuerzos de su madre, una genovesa que según la leyenda renegaba de su orígenes, Frank Sinatra nunca renunció a aquellas amistades de barrio y a otras más comprometidas y menos recomendables ( Salvatore Giancana , mafioso que controlaba el ocio nocturno en varias ciudades, entre otros).    Al fin y al cabo, Frankie era un medio italiano

El anillo de Valentino

H ace mucho tiempo había escuchado una historia sobre la muerte de Rodolfo Valentino,  que nos inquietó. Danzaban las luces de las linternas en nuestros rostros por un inoportuno corte de luz que había provocado un huracán, de las decenas que habíamos soportado en Cayo Largo en los últimos años. - Era el ídolo de vuestra abuela, y cuentan que hubo muchos suicidios entre sus admiradoras, tras conocerse su muerte. En los reportajes de la época, unos camisas negras quisieron hacer los honores al féretro, pero los contrarios se opusieron, por lo que se armó una gran trifulca.  El gran Rodolfo Valentino en plena ola de éxito. -           ¿Unos camisas negras, tío? – Pregunté con mis ojos abismados en el miedo más absoluto. El huracán y esos espantajos del pasado, tan presentes en aquella estancia.  -           Sí, de Mussolini, pero no murió de una peritonitis.- Nuestro tío acrecentó el misterio con las cejas arqueadas. – O sí, pero provocado por un anillo.  Cuentan que